Tratamientos TDCS

Tratamientos TDCS

Descubre un tratamiento eficaz como la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa. Se trata de una técnica de neuromodulación no invasiva empleada para modular la actividad cerebral e incrementar la plasticidad de las sinapsis neuronales mediante la aplicación de una corriente de baja intensidad a través de dos electrodos colocados en el cuero cabelludo.

¿Cómo trabaja la tDCS?

La tecnología de la tDCS es sencilla. Una batería genera corriente eléctrica de bajo voltaje y aplicarla sobre el tejido cerebral con la ayuda de un electrodo (ánodo) situado sobre la cabeza que sale a través de otro electrodo (cátodo).

Esta corriente atraviesa el tejido neuronal y facilita la activación de las neuronas. Fomentan la actividad neuronal provocando un fenómeno llamado Potenciación a Largo Plazo que propicia la creación de nuevas conexiones interneuronales y fortalece las ya existentes.

Uso clínico de la tDCS

Cuando hablamos de la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) hablamos de una práctica que lleva en activo desde hace más de cien años. En la actualidad su uso mayoritario se centra en la potenciación cognitiva en individuos sanos y el tratamiento de determinadas patologías.

Como la EMT, es un tratamiento complementario en la solución clínica de diferentes patologías como la Depresión. Esto implica que debe combinarse con medicación, psicoterapia o la citada EMT. La frecuencia del tratamiento, por tanto, será diaria durante tres semanas.

Efectos secundarios tDCS

El historial de este tratamiento nos demuestra que es una técnica muy segura y efectiva. Apenas un picor o molestia en la zona tratada por los electrodos y un pequeño enrojecimiento de la piel que desaparece a los pocos minutos. En el peor de los casos, que ocurre en un porcentaje infimo, pueden aparecer quemaduras de primer grado o cefales tensionales pero siempre de forma transitoria.